Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Olga Ortigoza, directiva Multicolor Suteba La Matanza

Por segunda vez en 15 días, la docencia bonaerense decidió sumarse al paro convocada por la Multicolor de Suteba, desde las seccionales de Tigre, Bahía Blanca y Marcos Paz. La información del gobierno dice que fue un parazo, con adhesión cercana al 85% en el gran Bs As y también en Bahía Blanca, Mar del Plata o La Costa. El Plenario Provincial de Delegados Multicolor (PPD) definió este paro, tomando los reclamos de la docencia en las escuelas. El paro muestra un enorme hartazgo por un sinfín de problemas, comenzando por el salario de pobreza, la sobrecarga laboral, agresiones contra la docencia, infraestructura, el abandono de IOMA, cierres de escuelas y cursos, despidos docentes o los intentos de imponer la 5° hora.

Los aprietes y amenazas del gobierno, la burocracia Celeste de Suteba, inspectores y algunos directivos Celestes, que era ilegal parar, habría descuentos, despidos, sanciones, etc., no pudieron frenar la voluntad de lucha. Quedó claro una vez más que la burocracia puede ganar con fraude y aparato una elección gremial, pero en las escuelas la relación es opuesta: la mayoría los rechaza y sigue las propuestas de lucha de la Multicolor. Ahora es fundamental una buena organización a la lucha, darle continuidad y presencialidad al PPD Multicolor para desde allí evaluar, traer mandatos y definir el monto del reclamo salarial y la continuidad de la lucha. Y avanzar en que la bronca se traslade a las calles. El acto con Ademys y Amsafe en Casa de Santa Fe, la movilización en La Plata y en Bahía por las escuelas de arte, en Tigre y Escobar por IOMA, son los primeros pasos para unificar la lucha y avanzar en la movilización, única manera que Kicillof nos escuche y la burocracia de Baradel se vea obligada a llamar a alguna medida de fuerza. Desde Docentes en Marcha llamamos a luchar, a enfrentar el ajuste de Kicillof, exigiendo plata para salarios y educación, no para el FMI. Y a convocar rápidamente un nuevo PPD Multicolor.


Escribe Olga Ortigoza, directiva de Suteba La Matanza

En un verdadero martes 13 para la burocracia sindical y el gobierno de Kicillof, la docencia bonaerense empezó a empalmar con las provincias en lucha. Por más que cada dos o tres meses la burocracia sindical de Baradel del Suteba y la FUDB informa que el gobierno de Kicillof “adelantó” alguna cuota de “aumento salarial” que firmaron en paritarias, la plata no alcanza para llegar a fin de mes. El salario docente sigue por debajo de la línea de pobreza, con una inflación galopante. A esto se agregan las malísimas condiciones laborales, las escuelas en pésimo estado, la presión cotidiana de decenas de tareas administrativas y aulas súper pobladas. Docentes que están trabajando bajo contratos temporales, sin derechos laborales ni estabilidad, que son despedidos y se quedan sin ningún ingreso. Y miles que ni siquiera consiguen esos contratos basura y semanalmente regresan frustradas a sus casas, sin poder tomar un cargo.

En esta situación, hay hechos que rebalsan el vaso. Los ajustes al presupuesto para personas con discapacidades son repudiables. Y los numerosos hechos de violencia contra la docencia en las escuelas, falsas denuncias, agresiones verbales y físicas y hasta detención de docentes, son directamente inadmisibles. Son parte de una fuerte campaña del gobierno y sus partidos y punteros barriales, con fuerte repercusión mediática, que quieren romper el vínculo social de la escuela pública con su comunidad, desprestigiando, generando desconfianza en las escuelas y docentes, reivindicando las escuelas privadas como garantía de “educación cuidada”. A estos ataques se suman denuncias judiciales y hasta detenciones sin ningún tipo de pruebas a docentes. La pena a treinta años de prisión al docente Lucas Puig generó un fuerte repudio en la docencia.

Por esto fue creciendo la necesidad de llamar a un paro en rechazo a todas estas situaciones. Así, desde los Suteba Multicolores Tigre, Bahía y Marcos Paz definimos convocar a un paro de 24 horas el viernes 2 de septiembre. A esa acción nos sumamos de manera autoconvocada las minorías de las directivas de La Matanza o Moreno, agrupaciones y dirigentes Multicolores de los demás distritos bonaerenses. El paro venía con inusitada fuerza, cuando se decretó feriado en repudio al atentado contra Cristina Kirchner. Pero la docencia no se olvidó y decidió volver a convocar para el martes 13.

El gobierno, la burocracia sindical, algunas supervisoras y equipos directivos, que cumplieron un papel lamentable, lanzaron una fuerte campaña contra el paro, de falsedades, amenazas, denuncias, mentiras, presiones de todo tipo, descuentos, sanciones y despidos, entre otras barbaridades, para quebrar la voluntad de lucha. Pero no hicieron mella. El martes 13 será recordado como el día que la mayoría de la docencia bonaerense se sumó al paro convocado por tres seccionales y toda la Multicolor provincial. Baradel, Yasky y toda la burocracia repudiaron el paro, diciendo que con los aumentos de Kicillof y la no implementación de la 5° hora “no había motivos para parar”. Y mientras la docencia paraba masivamente contra las consecuencias del ajuste del gobierno y el FMI, ellos se reunían y le rendían pleitesía con el embajador de Estados Unidos. ¡Todo un símbolo de la entrega de estos burócratas traidores!

Es fundamental darle ahora organización democrática, funcionamiento y continuidad a este enorme paro, convocando desde la Multicolor a un plenario provincial de delegados y conformando una comisión provincial docente que ayude a llevar a la movilización callejera y al triunfo a esta enorme voluntad de lucha.


Escribe Olga Ortigoza, directiva Suteba La Matanza

En La Matanza la Celeste perdió por 30 votos. Pero, gracias al fraude, dicen que ganó por 70. La desmovilización general y la desafiliación impactaron y no se pudo derrotar contundentemente esta estafa, con una masiva votación multicolor.
La Azul y Blanca (PCR) hizo lo suyo, ya que rompió la Multicolor y se presentó con la Néstor Kirchner, sacando 600 votos. Aunque la mayoría de sus votos son de sectores del Frente de Todos que difícilmente votarían a la Multicolor, también un sector los votó porque sus dirigentes eran reconocidos directivos de la Multicolor.

Nuestra lista fue debilitada en estas elecciones. Después de la pandemia, además de la salida de la Azul y Blanca, agrupaciones importantes de Rompiendo Cadenas como La Fossati, Docentes de Base o la Coral (PSTU), directamente desaparecieron y algunas ni candidatos presentaron. La campaña Multicolor recayó, entonces, en Docentes en Marcha (Izquierda Socialista), Tribuna Docente (PO) y, en menor medida, el PTS.

Pero lo determinante fue el fraude. Ganamos en casi todas las escuelas y perdimos en las urnas de sede y jubilados. En la urna de jubilados que impugnamos, la presidente de mesa fue al baño con la urna abierta y perdimos por 100 votos. ¡Ni la presidente de mesa es afiliada! Votaron centenares de personas que no son docentes y hasta se puso una urna en la UOM, el sindicato metalúrgico. La Junta Electoral no dio lugar a esa y a todas las impugnaciones que hicimos y estamos reclamando en el ministerio de trabajo.

Con el paro seccional y las movilizaciones masivas por infraestructura y de las maestras jardineras una semana antes de las elecciones, se abrieron expectativas que pudiera cambiar la situación de desmovilización después de dos años de pandemia. Pero lo que primó fue que los y las docentes no fueron a votar.

Llamamos a seguir la campaña de rechazo al fraude en La Matanza y que se respete el voto de la docencia en las escuelas.

Escribe Olga Ortigoza, directiva Suteba La Matanza
 
Nuevamente se dan impactantes e inaceptables hechos de violencia en las escuelas, ingreso a los establecimientos con docentes y niños presentes, agresiones, cámaras de TV dando por hecho denuncias contra docentes. ¿Qué hay detrás de estas graves situaciones?   

La docencia es la primera en cuidar el bienestar de las y los estudiantes y la escuela pública, frente al abandono del gobierno. Trabajamos casi en soledad con un sin fin de situaciones de vulneración de derechos hacia nuestras niñas y niños, escenarios cada vez más complejos producto de la mayor crisis social. Las escuelas están en pésimo estado, el gobierno no nombra docentes ni al personal necesario, lo que obliga a cubrir todo tipo de tareas. Si se cumpliera con la reglamentación, no habría clases por falta de personal y el pésimo estado de las escuelas. Pero el gobierno presiona para que se den clases de cualquier manera, dando margen para situaciones que solo pueden generarse por falta de personal.

Existen también grupos anti escuela pública (la atacan para empujar la ida a las privadas), otros en contra la Educación Sexual Integral en las escuelas o, mucho peor, personas que quieren ocultar situaciones de abusos en el ámbito familiar. La indignación que generan las denuncias de abuso mueven a muchas familias a acompañar las agresiones en las escuelas. Así surgen acusaciones por las redes, que motivan acciones de violencia y hasta brutales ataques a docentes. ¡Ninguna de esas denuncias contra docentes se comprobó realmente! Pero los medios de comunicación no dedicaron ni un minuto para clarificar la falsedad de estas. Y así, además, sigue la impunidad de los verdaderos abusadores.

Mientras Baradel y las conducciones burocráticas abandonan a la docencia, esta semana el Suteba La Matanza Multicolor llamó a un paro y movilización distrital en repudio a las agresiones, la falta de veracidad de las denuncias y la situación de desprotección con que se trabaja. El paro fue total y más de mil docentes se movilizaron exigiendo soluciones a esta grave situación. Como decían los carteles, “a los niños y docentes no se los ataca, se los defiende”. El viernes 13 de mayo se realizará una movilización a La Plata, convocada por los Suteba Multicolores.

El próximo 11 de mayo son las elecciones del Suteba. Entrevistamos a Graciela Calderón, secretaria general adjunta de la combativa Suteba La Matanza y actual candidata a secretaria gremial de la provincia, y a Olga Ortigoza, directiva de La Matanza, que se presenta como secretaria general adjunta.
 
El Socialista: ¿Qué está en juego para ustedes en esta elección?

Olga Ortigoza: Nos jugamos a continuar en La Matanza con un sindicato democrático e independiente de todo gobierno, con un sindicalismo combativo que tiene la definición política de luchar por infraestructura, por condiciones laborales, en contra de la precarización laboral, por la escuela pública.

Baradel y la Celeste vinieron esta semana al municipio y fueron solitos, sin ningún docente, a mendigarle al intendente Espinoza que “haga algo” por infraestructura escolar. Mientras, nosotros movilizamos a la docencia con la comunidad para reclamar soluciones reales. Solo así logramos que se nos escuchara. Este 11 de mayo se ponen en juego dos modelos opuestos de sindicalismo y solo uno es el que puede lograr algo: el nuestro.

Graciela Calderón: A nivel provincial vamos por un sindicato que pelee contra el ajuste del gobierno nacional y el de Kicillof que, más allá de los discursos vacíos y las peleas públicas contra Guzmán, siguen aplicando un brutal ajuste, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La miseria salarial, la falta de presupuesto educativo y de inversión escolar, son políticas comunes. Y así como los burócratas de la CGT pactan el ajuste con las patronales y el gobierno, Baradel y la Celeste pactan con Kicillof todas sus medidas. Son un “ministro sin cartera”. Defienden al gobierno, no a las necesidades de la docencia y la escuela pública. Si queremos empezar a revertir esta decadencia educativa, estos salarios miserables y las condiciones laborales, tenemos que sacar a estos burócratas Celestes y que Suteba esté al servicio de la lucha docente.

ES: ¿Cómo ven la elección en La Matanza? ¿Qué dice la base?

GC: Hay una muy buena recepción y reconocimiento de la docencia sobre estos años de lucha de la Multicolor. Rescatan que cada vez que hubo un problema, la Multicolor estuvo ahí. En la pelea contra las reformas educativas que quiso implementar Vidal y ahora contra el ajuste de Kicillof. “Cuando los necesité, ustedes estuvieron”, nos dicen. Es permanente el reconocimiento que nos hacen.
 
OO: Por otro lado tenemos el gran problema de todas las maniobras fraudulentas que están intentando llevar adelante Baradel y la Celeste. Le estamos dando muchísima importancia a los fiscales, que en La Matanza ya son 650. Quisieron bajarnos fiscales generales, ponerle un límite. Pero no les dimos tiempo para esa maniobra. Nosotres estamos organizando autos, recorridas y otras cuestiones, y destacamos que las compañeras y compañeros enseguida se ponen a disposición. Así que vamos a la elección con mucha fuerza, pero siendo conscientes de que enfrentamos la posibilidad del fraude y la única manera de derrotarlo es con una votación masiva.
 
ES: ¿Rotan entre ustedes sus ubicaciones sindicales?

GC: Nosotros siempre impulsamos nuevas camadas de compañeras y compañeros. Olga y Leo Portorreal son un ejemplo de eso. Hace muchos años que están en la directiva seccional y en la lucha docente. Es hora de que ellos, también con compañeros de otras agrupaciones, comiencen a tomar más responsabilidades de conducción seccional. Yo, junto a Romina del Plá e importantes dirigentes de otros distritos, vamos a pelear por desarrollar la Multicolor en toda la provincia. Pero, por supuesto, seguiré caminando las escuelas matanceras cada vez que sea necesario.

 

 




Docentes en Marcha en toda la provincia

Docentes en Marcha está haciendo una enorme campaña en decenas de distritos bonaerenses. Ya hemos mostrado la campaña en Zona Norte, en Escobar y Tigre, peleando para mantener las seccionales y en Malvinas (donde encabezamos), José C. Paz, San Miguel, San Fernando, San Martín. En zona sur en Lomas de Zamora, Echeverría, Ezeiza, F. Varela, Ensenada. En el interior, en La Costa vamos con Gustavo Arena como secretario general y en Bahía Blanca, con nuestra compañera Tata Gayone como candidata en la lista provincial. También en la zona Oeste, donde encabezamos en Luján (Daniela Cooper), Ituzaingó (Romina Ruocco, Mariano Calvetti) y también en Hurlingham (Jonathan Castronuovo), Morón (Lucas Cabrera), General Rodríguez (Silvia Viera), entre otros.

Sostenemos la importancia de votar masivamente a las listas Multicolores distritales para recuperar las seccionales, y a la Multicolor provincial, para seguir fortaleciendo una alternativa de dirección democrática, combativa y autónoma de los gobiernos, contra la burocracia kirchnerista Celeste de Baradel.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa